Francisco Javier Escobar Borrego
Catedrático adscrito al Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Entre sus líneas de investigación, avaladas por la obtención de cuatro sexenios, destacan las siguientes: letras y cultura del Siglo de Oro, Humanismo y tradición clásica, literatura española contemporánea, comparatismo entre las artes, intersección de códigos entre literatura, música y artes escénicas, flamenco y músicas de tradición oral, estudios culturales e historia de las mentalidades, ideas y representaciones, pensamiento estético y procesos de composición y creatividad. Ha publicado obras de referencia, como las monografías Investigación y creatividad estética del flamenco: nuevas perspectivas de estudio (2021) y El mito de Psique y Cupido en la poesía española del siglo XVI (2002); asimismo, ha realizado la edición de las obras El Asno de oro (Medina del Campo, 1543 (2019), Hércules animoso, La Psyche, Poesía dispersa (vernácula y latina) (2015) y La Galatea (2014). Entre sus publicaciones destacan “«Don Quijote de las deidades», con «asnos» de «La fortuna»: Quevedo, intérprete de Apuleyo y Luciano” (2021), “Jácara de quejidos, odres quijotescos y buscones: Quevedo, lector de la narrativa cervantina (con calas intertextuales a propósito de Rinconete y Cortadillo)” (2020), “Metamorfosis y transformaciones para vidas de perros: Cervantes a la luz del imaginario de Apuleyo y Luciano” (2020), “Valente en clave musical de Sotelo: fragmentos inéditos para la ópera Bruno o el Teatro de la Memoria (con ecos de Morente)” (2020) y “Cuidando el son por ósmosis: Tejada a la luz de Alberti, Lorca y Falla (con Coplas del agua inéditas y un romance contaminado por La mala hierba)” (2020). Ostenta el cargo de codirector de Enclaves. Revista de literatura, música y artes escénicas.
|