Araceli López Serena
Catedrática adscrita al departamento de Lengua española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla, institución en la que desarrolla su labor docente e investigadora, centrada en torno a las siguientes líneas: teorización sobre la variación lingüística, tradiciones discursivas y filosofía de la lingüística. Cuenta con una extensa producción científica en la que destacan varias monografías, entre las que cabe señalar La lingüística como ciencia humana. Una incursión desde la filosofía de la ciencia (Madrid, Arco/Libros, 2019) y Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial (Madrid, Gredos, 2007). Ha coordinado, junto a Santiago del Rey Quesada y Elena Carmona Yanes el volumen Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno (Berlín, Peter Lang, 2020). Destaca en su trayectoria profesional la traducción de obras de especial relevancia para la lingüística de las variedades (Peter Koch y Wulf Oesterreicher: Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano [Madrid, Gredos, 2007]) y para el análisis del estatus epistemológico de la lingüística (Esa Itkonen: ¿Qué es el lenguaje? Introducción a la filosofía de la lingüística [Madrid, Biblioteca Nueva, 2008]). Asimismo, ha publicado en revistas de alto impacto, tanto a nivel nacional como internacional, producción de la que se señalan solo algunas de las obras publicadas en 2022 («La dimensión epistemológica de Forma y sustancia en los sonidos del lenguaje», Lingüística 38) y 2021 («Tradiciones discursivas, historia de la lengua española e historia del portugués brasileño. Fundamentos teóricos, principios metodológicos y aproximaciones descriptivas», Lexis XLV (2), 483-553; «La tradicionalidad discursiva como materia y las tradiciones discursivas como objeto de estudio», Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 48 y «En torno al edificio filosófico-científico de la teoría lingüística coseriana. Reflexiones sobre “Logicismo y antilogicismo en la gramática”», Rilce, 37 (2), 709-727. Es miembro de la Sociedad Española de Lingüística, de la Asociación de Historia de la Lengua Española y del Hispanistenverband. Ha sido investigadora principal de dos proyectos I + D de ámbito nacional y miembro de una red temática de excelencia.
|