Blanca Del Espino Hidalgo
Blanca del Espino Hidalgo Profesora titular adscrita al Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Sevilla, institución en la que desarrolla su labor docente e investigadora, centrada en torno a las siguientes líneas: sostenibilidad del patrimonio urbano y territorial, incluyendo su monitorización, indicadores, gestión de la participación ciudadana, planificación estratégica, desarrollo sostenible y contribución a la agenda urbana. Cuenta con una extensa producción científica en la que destacan varias monografías, entre las que cabe señalar Las ciudades medias del centro de Andalucía. Análisis territorial y evaluación de su sostenibilidad (2018), Patrimonio y sostenibilidad en las ciudades medias históricas en el sur de Portugal (2019), re-HABITAR El Carmen. Un proyecto sobre patrimonio contemporáneo (2019), Small Towns’ Resilience and Heritage Commodification (2021) y Guía básica para el uso, la gestión y la intervención en patrimonio cultural de Andalucía (2021). Entre sus publicaciones más recientes destacan “Assessing sustainability within territorial and urban heritage: An indicator-based evaluation in the case of medium-sized cities in inner Andalusia” (2019), “Patrimonio cultural como factor de desarrollo territorial resiliente en áreas rurales. El caso de Mértola (Portugal)” (2020), “Innovative and Sustainable Cultural Heritage for Local Development in the Face of Territorial Imbalance” (2022), “Heritage Designation and Urban Territorial Balance in Andalusia (Spain): An Approach towards Collaborative Methods in Rural Areas” (2023) y “Towards sustainable management of the World Heritage in Spain: from identification to monitoring of cultural values” (2025). Pertenece a la Asociación de Profesorado de Urbanismo y Ordenación del Territorio, donde coordina el Colectivo Territorial de Andalucía, y a la European Association on Urban History. Ha trabajado en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, donde fue jefa del Centro de Documentación y Estudios. Desarrolla actividades de transferencia de sus investigaciones mediante asistencias técnicas especializadas a administraciones públicas en materia de urbanismo y sostenibilidad. Cuenta con experiencia internacional en estancias, proyectos de investigación y de capacitación europeos. Ha sido IP de dos proyectos autonómicos y uno nacional y ha dirigido cuatro tesis doctorales.
|