Pablo Manuel Millán Millán
Profesor titular interino adscrito al Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla. Entre sus líneas de investigación destacan las siguientes: proyectos arquitectónicos, patrimonio, intervención en patrimonio y arquitectura contemporánea y patrimonio. Entre sus monografías cabe señalar Fernández del Amo en Porcuna (2021), Deambulatio Architectonica. El paseo de la arquitectura (2020), Habitar el límite (2020), Más allá de la imagen: la arquitectura del artesano (2015) y Habitar el acantilado: el conventillo como promotor de una nueva arquitectura en los cerros de Valparaíso (2015). Entre sus publicaciones más recientes destacan “The process of digital fabrication and 3D printing as a tool in the study of heritage pathologies” (2023), “Investigaciones en el proyecto de restauración de la antigua sala capitular y panteón del monasterio de Santa Clara de la Columna de Belalcázar (Córdoba)” (2021) y “Aplicación e impacto de la Ley de Habitaciones Obreras de 1906: el caso de Valparaíso (Chile)” (2016). Es miembro de varias asociaciones científicas: Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo, Fundación Alejandro de la Sota y Fundación Arquitectura Contemporánea. Cuenta con experiencia en el ámbito de la edición académica como director de la Revista Neutra del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y como vocal de Publicaciones e Investigación del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. En la actualidad es responsable de investigación de la Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura (FIDAS).
|