Page 12 - CATÁLOGO COLECCIÓN SPAL MONOGRAFÍAS ARQUEOLOGÍA 2017-2021
P. 12
Los talleres salazoneros de Carteia
Producciones haliéuticas de época romana en el corazón del Fretum Gaditanum
José Ángel Expósito Álvarez
2021; 324 pp.; ils.; 21 x 29,5 cm
ISBN: 978-84-472-3085-3
PVP: 19,00 €
A pesar de su presencia en notables fuentes literarias, la industria conservera de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz), uno
de los yacimientos arqueológicos más importantes del estrecho de Gibraltar, carecía hasta el momento de un análisis de
conjunto como el que se desarrolla en este trabajo. En él, tomando como base los presupuestos de la arqueología de la
producción y gracias a los resultados de la excavación desarrollada en 2007 en Madre Vieja, se analizan los 14 talleres
salazoneros identificados en Carteia y su entorno entre los ss. I y V/VI d.C.
Las ánforas turdetanas
Actualización tipológica y nuevas perspectivas
Francisco José García Fernández y Antonio Manuel Sáez Romero, coords.
2021; 320 pp.; ils. col.; 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-472-3096-9
PVP: 29,00 €
Este libro tiene por objeto continuar explorando el valor histórico y arqueológico del Cerro Macareno (La Rinconada,
Sevilla), enclave paradigmático de la implantación de las formas de vida urbana en el Guadalquivir y de su dinámica
comercial durante la Protohistoria. Los trabajos compilados se centran en la producción de ánforas derivadas de los
prototipos fenicios arcaicos en el cuadrante suroccidental de la península ibérica durante la II Edad de Hierro y los
primeros siglos de la presencia romana.
Astarté en el extremo occidente: la diosa de El Carambolo
Ana D. Navarro Ortega
2021; 240 pp.; 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-472-3129-4
PVP: 11,00 €
Esta monografía analiza los centros de culto vinculados a la divinidad fenicia Astarté instalados a lo largo del
Mediterráneo en el I milenio a.C., periodo caracterizado por la llegada y el establecimiento de distintas poblaciones
fenicias en la península ibérica y sus islas, deteniéndose especialmente en la presencia de la figura oriental en el santuario
del bajo Guadalquivir conocido como El Carambolo.
12 Colección: SPAL Monografías Arqueología