Información adicional detallada.
Responsable:
Identidad: Universidad de Sevilla. CIF Q4118001I
Dirección: Calle San Fernando, 4. Código Postal 41004, Sevilla
Teléfono: 954551000 (centralita exterior)
Delegado de Protección de datos (Datos de contacto):
Margarita Martínez-Pais Loscertales
Finalidad:
Descripción ampliada de los fines. Plazos o criterios de conservación de datos.
Gestionar los programas de prácticas académicas externas y/o empleo en entidades privadas u organismos públicos de los estudiantes de la Universidad de Sevilla y egresados universitarios, posibilitando el acercamiento entre éstos y las empresas u organismos que participan en los programas.
Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Si el estudiante/egresado no ha participado de forma activa en ningún programa podrá solicitar la eliminación de sus datos, si le hubiese sido adjudicada alguna oferta de práctica o empleo deberán conservarse de forma permanente los datos que acrediten dicha adjudicación.
Legitimación para el tratamiento de sus datos.
El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. ( 6.1.a)
El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.(6.1.b)
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.(6.1.c)
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento ( 6.1.e)
El RD 592/2014, de 11 de julio por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, recoge la información que debe integrar el convenio de cooperación educativa o sus anexos (plan formativo, duración de las prácticas, horario…), no habla específicamente de qué datos personales deben incluirse, pero para hacer posible la identificación del estudiante que se incorpora y su contacto con la empresa incluimos nombre y apellidos, DNI, Titulación, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico y estudios que cursa (estos datos son para las prácticas una vez seleccionados). En el caso de las prácticas extracurriculares vinculadas a la publicación de una oferta, previamente, además de estos datos la empresa ha accedido a través de la aplicación ICARO a su CV para poder realizar la selección.
La normativa de prácticas académicas externas de la Universidad de Sevilla incide en estos mismos aspectos.
En el caso de las ofertas de empleo los datos que se facilitan son el CV y los datos de contacto del interesado para que la empresa pueda realizar el proceso de selección.
En el caso de las empresas se publican los datos de la oferta de práctica/empleo incluyendo el lugar de la práctica/empleo y el plan formativo/tareas a realizar para que los interesados puedan mostrar su interés de participar en el proceso de selección conociendo la información necesaria para tomar la decisión.
Destinatarios (de cesiones o transferencias)
Destinatarios o categorías de destinatarios. Decisiones de adecuación, garantías, normas corporativas vinculantes o situaciones específicas aplicables.
Los destinatarios de los datos son estudiantes, egresados, organismos públicos y empresas/entidades de acuerdo a lo indicado en el apartado anterior.
Derechos de los Interesados.
Usted puede ejercitar ante la Universidad de Sevilla los siguientes derechos en relación a sus datos:
- Derecho a solicitar el acceso a los datos personales: Cualquier persona tiene derecho a conocer si por parte de la Universidad de Sevilla, se están tratando datos personales que le conciernen, la finalidad del tratamiento, el origen de los citados datos y si se han comunicado o se van a comunicar a un tercero.
- Derecho a solicitar su rectificación o supresión: Los interesados tienen derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos
- Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento: En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Derecho a oponerse al tratamiento: En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos en cuyo caso la universidad de Sevilla dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
- Derecho a la portabilidad: los interesados pueden solicitar la recuperación de los datos personales que estén siendo tratados de forma automatizada por la Universidad de Sevilla a fin de trasladarlos a otro responsable. Este derecho se podrá ejercer cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato, y se efectúe por medios automatizados.
- Derecho a retirar el consentimiento prestado.
- Derecho a reclamar ante la autoridad de control.
Puede obtener información adicional acerca de sus derechos en la AEPD: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/ejercicio_derechos/index-ides-idphp.php
El ejercicio de estos derechos deberá efectuarse mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del tratamiento, Universidad de Sevilla, y/o al Delegado de Protección de Datos, podrá presentarse a través del Registro General/Registro Auxiliar o del Registro Electrónico de la US (en este último caso mediante el uso del procedimiento telemático "PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y SOLICITUDES. MODELO GENÉRICO"), o bien por cualquiera de los métodos previstos en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Deberá acompañarse a la comunicación fotocopia del DNI, pasaporte u otro documento válido que identifique al titular del derecho, excepto si se hace uso del procedimiento telemático de "PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y SOLICITUDES. MODELO GENÉRICO", en cuyo caso el uso de la firma electrónica identificativa eximirá de la presentación de DNI o documento equivalente.
La Universidad de Sevilla como responsable del tratamiento responderá a su solicitud sin dilación y en el plazo máximo de un mes.
De no haber obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos podrá presentar una reclamación ante la AEPD (https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formReclamacionDerechos/reclamacionDerechos.jsf
Procedencia de los datos: Fuente de los datos cuando no provienen del interesado. Información detallada del origen de los datos, incluso si proceden de fuentes de acceso público. Categorías de datos que se traten.
Más información sobre el tratamiento de sus datos personales.- Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).